Qué hacer con niños encerrados en casa: algunas ideas en tiempos de coronavirus

Juegos y actividades para realizar en casa durante la cuarentena.

Durante dos semanas nuestros niños y niñas estarán en casa, si bien podemos reforzar contenidos académicos, muchas horas de estudio se pone aburrido para ellos, por lo que les propongo mas de 100 ideas para tener en cuenta por estos días…

Esta puede ser una oportunidad única para compartir y jugar con nuestros peques.

Si habías pensado que el coronavirus y su cuarentena podía ser el fin del mundo, te cuento variadas soluciones para pasar el rato con los niños de la mejor manera posible.

¿Cuál es tu favorito? ¿Agregarías otros a la lista

  1. Leer
  2. Jugar con Juegos de mesa ( Pictionary, Party, Monopoly…)
  3. Ver películas con palomitas o comiendo algo rico.
  4. Cocinar cosas ricas
  5. Hacer galletas
  6. Pintar dibujos
  7. Pintar con tempera
  8. Dibujar
  9. Escribir una historia
  10. Nos miramos al espejo y hacemos un retrato
  11. Hacer juguetes sensoriales con globo y harina
  12. Hacer pulseras, con mostacillas o fideos
  13. Jugar al UNO
  14. Jugar a la mímica
  15. Hacer karaoke
  16. Escribir tu árbol genealógico y hacerlo en un dibujo
  17. Representar una obra de teatro
  18. Ordenar la habitación
  19. Poner algo de música y bailar
  20. Escribir en un papel diez cosas que te gustan de cada miembro de tu familia
  21. Disfrazarse y jugar
  22. Buscar el tesoro
  23. Jugar a acertijos o problemas de lógica
  24. Jugar a Lego
  25. Hacer muñecas recortables y vestirlas
  26. Hacer experimentos sencillos
  27. Hacer torres
  28. Hacer un paisaje en una caja de cartón
  29. Adivinar una canción
  30. Escribir un diario
  31. Regar las plantas
  32. Escribir un cuento
  33. Jugar a superhéroes
  34. Jugar al teatro
  35. Recortar fotos de revistas y hacer un collage
  36. Hacer un zoo con los peluches
  37. Preparar un postre o un jugo de frutas natural
  38. Hacer un álbum de fotos
  39. Hacer sopa de letras
  40. Hacer laberintos
  41. Hacer un recorrido de obstáculos
  42. Jugar a los bolos con botes o botellas vacías
  43. Escribir un poema o un cuento
  44. Hacer masajes
  45. Hacer yoga
  46. Inventar canciones
  47. Crear Títeres
  48. Hacer un collar con bolitas de colores
  49. Hacer un barquito con una botella de plástico y palitos de helados (usar cinta adhesiva para pegar) para hacerlos flotar
  50. Colorear mandalas
  51. Hacer una ciudad con cajas vacías decoradas
  52. Hacer una cápsula del tiempo
  53. Crear pizarra mágica
  54. Jugar a los supermercados con envases de comida vacíos o alimentos de juguete, caja registradora….
  55. Hacer una televisión con una caja de cartón grande, preparar programas e invitar a la familia a ver programas
  56. Jugar a la «jenga» o torre de equilibrio de madera
  57. Plantar legumbres en un tiesto o en un frasco con algodón
  58. Jugar al veo, veo con papá, mamá, abuelo o hermano
  59. Pintar las piedras
  60. Jugar al escondida con mamá o papá
  61. Jugar con burbujas en el lavabo
  62. Hacer un libro de chistes o recetas
  63. Jugar al bingo o a las cartas
  64. Jugar a mímica
  65. Hacer un cuadro con semillas, legumbres o pasta
  66. Hacer un puzzle
  67. Preparar un baño de burbujas (para ti o para mama)
  68. Jugar con las construcciones
  69. Hacer un collages de fotos de revistas que nos gusten
  70. Hacer unas sonajero con vasos de plástico, arroz, cinta aislante y rotuladores para decorar
  71. Hacer pelotas malabares con globos, harina o arroz
  72. Hacer muñecos con calcetines viejos y botones
  73. Hacer figuritas de arcilla y pintarlas
  74. Preparar una entrevista a tus abuelos
  75. Hacer remolinos de viento para las macetas de la terraza
  76. Hacer listado de palabras que conocemos (nombres de niños, de niñas, de verduras, de colores….) o de las palabras más raras que sepamos o más largas.
  77. Jugar con las muñecas o muñecos
  78. Pintar figuras de yeso
  79. Jugar al bachillerato
  80. Tocar algún instrumento
  81. Jugar al frío y caliente para adivinar dónde están escondidos algunos objetos.
  82. Hacer aviones de papel
  83. Hacer pasta de sal
  84. Hacer origami
  85. Crear figuras de plasticina
  86. Hacer animalitos con pompones de lana
  87. Crear juguetes con material reciclado
  88. Crear tu propia muñeca con tela reciclado
  89. Realizar frasco de la calma
  90. Crear mascaras
  91. Travasije de agua
  92. Pintar con hielo
  93. Crear huellas en masa
  94. Jugar con minimundos
  95. Decorar una polera con pintura de tela
  96. Dibujar sobre papel mágico
  97. Hacer abanico de papel
  98. Jugar en la bañera
  99. Realizar una maratón de libros
  100. Crear historias
  101. Hacer juegos de pistas
  102. Crear circuitos con rollos de papel higiénicos
  103. Crear una tela de araña con elásticos
  104. Dibujar en una bandeja de sal o arena
  105. Jugar a las diferencias
× Qué genial que estés acá... Cuéntame ¿Cómo puedo ayudarte?